Alegaciones al proyecto Costco: qué defendemos y qué significa para el comercio asturiano
Queridas y queridos comerciantes,
Desde la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias hemos presentado las alegaciones al proyecto de implantación de Costco en Siero dentro del procedimiento de declaración de Proyecto de Interés Estratégico. Este paso no es improvisado: es el resultado de tres años de análisis técnico y jurídico.
Nuestro mensaje para el sector es claro y positivo: defendemos la inversión que respeta la ley y aporta valor real, porque eso es lo que da seguridad a 15.000 empresas y 60.000 trabajadores del comercio asturiano. Y porque, tal y como está planteado, aprobar este proyecto implicaría incumplir dos leyes del Principado de Asturias (la que regula los Proyectos de Interés Estratégico y las Directrices de Establecimientos Comerciales). Las leyes no se adaptan según quién invierte; se aplican por igual.
Qué defendemos (y qué no)
-
Sí a la inversión, sí a la competencia, sí a modernizar el sector: cuando se hace con reglas iguales para todos.
-
No estamos en contra de ninguna empresa; estamos a favor del interés general, de la seguridad jurídica y de un modelo de ciudad que funcione para quien compra, para quien trabaja y para quien visita Asturias.
-
Pedimos decidir con datos: innovación útil, empleo estable y significativo (en número), movilidad más limpia, y encaje urbanístico que no obligue a doblar el planeamiento “a medida”.
Lo esencial de las alegaciones (en cristiano)
-
Cumplimiento legal: un proyecto “estratégico” debe acreditar innovación real, transformación ecológica, empleo indefinido a jornada completa e inversión en los términos exigidos y, además, encajar en la planificación comercial vigente. Con la documentación presentada, eso no ocurre.
-
Impacto ambiental y movilidad: la ubicación propuesta generaría cientos de miles de desplazamientos en coche al año. La huella de CO₂ asociada a la movilidad de clientes es muy elevada y no se compensa con mejoras tecnológicas internas.
-
Empleo y brecha de género: sin un desglose vinculante de empleo indefinido a jornada completa, con alta parcialidad, brecha de género en categorías y dirección y formación anual muy limitada, no se garantizan los estándares laborales que un proyecto “tractor” debería elevar.
-
Urbanismo y planificación: es suelo industrial y sería necesario modificar el planeamiento y obviar las Directrices de Establecimientos Comerciales. El Ayuntamiento de Siero ha reconocido que no se cumplen dichas directrices.
-
Solvencia y riesgo: la filial acumula pérdidas y sostiene su actividad con apoyo temporal de la matriz. Un proyecto “estratégico” debe demostrar viabilidad intrínseca.
Conclusión: tal y como está, su aprobación chocaría con dos leyes autonómicas. No es un “no” a nadie; es un sí a hacerlo bien: con legalidad, datos y criterios objetivos.
¿Qué significa para tu negocio?
-
Seguridad jurídica: si hoy se hacen excepciones, mañana puede ser a la inversa. Defender el marco común protege a todo el tejido.
-
Modelo de ciudad: el comercio de proximidad sostiene barrios vivos, aporta seguridad, identidad y experiencia a quien nos visita. Cuando la compra se aleja y obliga a más kilómetros en coche, pierden las calles y pierde la ciudad.
-
Competencia leal: pedimos mismas reglas para todos. La mejor política de apoyo al sector es juego limpio y decisiones con datos.
Qué puedes hacer como comerciante
-
Informarte y compartir: tendremos a disposición un resumen de las alegaciones para que cada negocio pueda explicar el porqué de la posición de la Unión.
-
Aportar casos: si tu establecimiento sufre por movilidad, accesibilidad, logística o digitalización, cuéntanoslo. Queremos convertir experiencias en propuestas.
-
Sumarte a la mejora: seguimos impulsando programas de formación, digitalización, sostenibilidad y fidelización de clientes. La modernización del comercio también es nuestra bandera.